Recientemente, el diario 20 Minutos publicó un artículo muy interesante sobre la hiperhidrosis —una patología que afecta a más personas de las que imaginamos—, en el que participó nuestro compañero Adolfo Sanz, aportando su experiencia profesional en el abordaje médico de esta condición. Puedes verlo en la imagen del reportaje, durante la entrevista realizada en nuestra clínica.
Desde Sanipiel, nos alegra que este tipo de trastornos dermatológicos empiecen a recibir atención en medios de comunicación de gran alcance, ya que muchas veces la hiperhidrosis pasa desapercibida o no se consulta por vergüenza, a pesar de que existen tratamientos médicos eficaces, seguros y mínimamente invasivos.
¿Qué es la hiperhidrosis?
La hiperhidrosis es un trastorno caracterizado por una sudoración excesiva que no está necesariamente relacionada con el calor o la actividad física. Aunque sudar es un proceso natural y necesario para regular la temperatura corporal, eliminar toxinas y mantener el equilibrio de electrolitos, en algunas personas este mecanismo se activa en exceso, afectando su día a día.
Esta sudoración excesiva puede presentarse en diferentes zonas del cuerpo, como:
-
Axilas
-
Palmas de las manos
-
Plantas de los pies
-
Rostro
-
Espalda o pecho
En muchos casos, la hiperhidrosis no tiene una causa clara (se denomina hiperhidrosis primaria), aunque puede verse agravada por situaciones de estrés, emociones intensas o cambios hormonales. También puede estar asociada a otras enfermedades o al consumo de ciertos medicamentos (hiperhidrosis secundaria).
¿Por qué es importante visibilizarla?
La hiperhidrosis no es solo una cuestión estética o de incomodidad. Para quienes la padecen, puede convertirse en un verdadero problema emocional y social. Muchas personas evitan dar la mano, vestir ciertos colores o incluso participar en actividades cotidianas por miedo a sudar visiblemente.
Visibilizar esta patología es fundamental para que quienes la sufren sepan que no están solas y que sí existen soluciones médicas eficaces.
¿Cómo se puede tratar?
En la actualidad, existen tratamientos altamente efectivos para controlar la hiperhidrosis. Uno de los más utilizados en dermatología estética es la aplicación de toxina botulínica, que bloquea de forma temporal la actividad de las glándulas sudoríparas en las zonas tratadas. Es un procedimiento rápido, seguro y con resultados visibles desde los primeros días.
En otros casos, también pueden utilizarse tratamientos con láser, técnicas mínimamente invasivas o medicamentos tópicos o orales, dependiendo del tipo de hiperhidrosis y del perfil del paciente.
¿Cuándo consultar?
Si notas que sudas en exceso incluso en reposo, que el sudor interfiere con tu vida diaria, o si simplemente te preocupa esta condición, lo más recomendable es consultar con un profesional en dermatología. Un diagnóstico adecuado permite valorar la causa y elegir el tratamiento más eficaz y duradero.
Nuestro compromiso desde Sanipiel
En Clínica Sanipiel llevamos años ayudando a pacientes con hiperhidrosis a recuperar su confianza y calidad de vida. Contamos con un equipo médico especializado y la tecnología más avanzada para abordar esta y otras afecciones dermatológicas.
Si quieres leer el artículo completo publicado por 20 Minutos, puedes acceder desde el siguiente enlace:
👉 Leer la noticia sobre hiperhidrosis en 20 Minutos
Y si tienes cualquier duda o quieres pedir una valoración, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.